El SIDA y el VIH - Preguntas y Respuestas |
|
|
¿Qué es el SIDA?
El SIDA es una abreviación para Síndrome de InmunoDeficiencia
Adquirida. Es la fase más avanzada de la enfermedad del VIH. La
enfermedad del VIH es causada por el virus de inmunodeficiencia
humana.
regresa
¿Cuantas personas tienen el SIDA?
En los Estados Unidos, en los últimos 20 años, se han reportado
más de 800,000 casos del SIDA al Centro de Control y Prevención
de Enfermedades (siglas en inglés, CDC). Sin embargo,
aproximadamente 40,000 de mujeres y hombres contraen el SIDA
cada año. Casi 900,000 personas - o una de cada 300 personas-
en los Estados Unidos están viviendo con ésta infección.
regresa
¿Cómo puedo contraer el VIH?
El VIH es transmitido en la sangre, el semen, la leche materna y
los fluidos vaginales. El VIH se transmite comúnmente de las
siguientes formas:
- teniendo relaciones sexuales sin protección con alguien
que tiene el virus
- compartiendo agujas o jeringas con alguien que tiene el
virus
- recibiendo transfusiones de productos sanguíneos donados
por alguien que tiene el virus
- si sangre, semen o secreciones vaginales infectadas con
el VIH entran en llagas o cortadas abiertas
- si hay una punción profunda con una aguja o instrumento
quirúrgico que está contaminado con el virus
- pasando de una mujer a su feto durante el embarazo o el
nacimiento
- pasando de una mujer a su bebe durante la lactancia
materna
El VIH no se transmite a través de contacto casual como por
ejemplo besos, compartir vasos o abrazos.
regresa
¿Puedo contraer el VIH a través de una transfusiÓn de sangre?
Casi no existe el riesgo de contraer el VIH de una transfusión
de sangre que ha sido examinada. Se estima que el riesgo es una
vez de cada 493,000.
regresa
¿Puedo contraer el VIH al donar sangre?
No. Agujas y jeringas usadas para colectar sangre se usan una
sola vez.
regresa
¿Cómo funciona el VIH?
El VIH descompone el sistema inmunológico - que es la defensa
del cuerpo contra enfermedades. El VIH causa que la persona se
enferme con infecciones que normalmente no le afectarían.
regresa
¿Cómo puedo saber si alguien tiene el VIH?
No puedes. El CDC estima que una de cada tres personas que tiene
el VIH no sabe que está infectada(o). Solo se puede saber a
través de una prueba.
regresa
¿Cuales son los síntomas?
Algunas personas desarrollan los síntomas poco después de haber
sido infectados. Pero el promedio presenta síntomas después de 10 años de haber contraído el VIH.
Hay varias etapas de la enfermedad del VIH. El primer síntoma
muchas veces es una hinchazón de los ganglios linfáticos de la
garganta, las axilas o la ingle. Otros síntomas tempranos pueden
incluir una fiebre leve, dolor de cabeza, cansancio, dolor
muscular y ganglios hinchados. Es posible que solamente duren
unas cuantas semanas. Normalmente no hay ningún síntoma por
varios años.
regresa
¿Cuales son los síntomas de la enfermedad del VIH que aparecen
después?
- una capa gruesa blanca en la boca o la lengua (que se
llama "thrush" en inglés) que es causado por una infección
de hongos y que algunas veces está acompañada por dolor en
la garganta
- infecciones de hongos vaginales severas o repetidas
- enfermedad crónica de inflamación de la pelvis o
infecciones severas o frecuentes tales como herpes zoster
- periodos de cansancio extremo y sin explicación, que
pueden combinarse con dolores de cabeza o mareos
- pérdida rápida de peso de más de 10 libras - que no es
por aumento de ejercicio o dieta
- salgan moretones más fácil de lo normal
- ataques de diarrea de larga duración
- fiebre o sudores nocturnos profusos y recurrentes
- hinchazón o endurecimiento de las glándulas en la
garganta, axilas o la ingle
- periodos de tos continua, profunda y seca
- aumento en falta de respiración
- la apariencia de tumores descoloridos o morados en la
piel o adentro de la boca
- sangrado, sin explicación de tumores en la piel, de
membrana mucosas o de cualquier abertura en el cuerpo
- erupciones en la piel recurrentes o raras
- adormecimiento o dolor severo en los pies o las manos,
p¿rdida de control sobre los másculos o reflejos, parálisis
o pérdida de fuerza muscular
- un estado consciente diferente, cambio de personalidad o
deterioro mental
regresa
¿Cómo puedo evitar contraer el VIH?
La forma más segura es abstenerse de las relaciones
sexuales y de compartir agujas u otros instrumentos si usas
esteroides u otras drogas.
Si decides tener relaciones sexuales
- Considera la condición de tu pareja en cuanto al VIH.
¿Tu pareja tiene relaciones sexuales con otras personas? ¿Tu
pareja comparte agujas con alguien?
- Ten relaciones sexuales más seguras para reducir el
riesgo de intercambiar sangre, semen, fluidos vaginales con
tu(s) pareja(s) sexual(es).
Si no puedes dejar de usar drogas
- No compartas agujas.
- Participa en un programa de intercambio de agujas.
- Asegúrate de desinfectar las agujas que uses.
No compartas cosas personales que pueden estar ensuciadas con sangre. Esto incluye cepillos de dientes, razuradoras, agujas para hacer agujeros en las orejas o tatuajes y navajas para hacer cortadas rituales o cicatrices.
Haz pruebas y consigue tratamiento para infecciones de transmisión sexual todos los años. Mujeres y hombres con llagas abiertas de herpes y otras infecciones pueden contraer el VIH más fácilmente que otras personas.
Mantén el control. El buen juicio y control de ti mismo(a) son la base para las relaciones sexuales más seguras y saludables. El alcohol y las drogas debilitan estas dos cosas. No arriesgues tu buen juicio y control con alcohol u otras drogas.
regresa
¿Qué es el "sexo seguro"?
Actividades que hacen el "sexo seguro" son aquellas que
reducen el intercambio de sangre y semen - los fluidos del
cuerpo que tienen la posibilidad más grande de transmitir el
VIH. Cada uno de nosotros debe decidir qué riesgos vamos a tomar
cuando recibimos placer sexual.
regresa
Comparaciones De Riesgos Para Contraer el VIH
Aquí hay unos comportamientos sexuales comunes agrupados en
cuanto al posible riesgo de contraer el VIH:
MUY BAJO RIESGO - Ningún caso reportado a raíz de
estos comportamientos
- masturbación - masturbación mutua
- tocando - masaje
- masaje erótico - cuerpos tocando
- besando
- sexo oral a un hombre con condón
- sexo oral a una mujer con una barrera tales como Glyde@,
papel celofán o un condón cortado
BAJO RIESGO - Casos raramente reportados a raíz de
estos comportamientos:
- besos profundos
- sexo oral
- sexo vaginal con un condón femenino o masculino
- sexo anal con un condón femenino o masculino
(Trata de que no entre semen o sangre en la boca o en
aberturas en la piel.)
ALTO RIESGO - Millones de casos reportados a raíz de
estos comportamientos:
- sexo vaginal sin un condón
- sexo anal sin un condón
regresa
¿Qué puede hacer una mujer embarazada que cree que estuvo
expuesta al VIH?
Debe consultar con un(a) proveedor(a) de salud que sabe de la
enfermedad del VIH. Para madres infectadas con el VIH
aproximadamente 15 a 30 por ciento de sus bebés también nacen
infectados(as). Sin embargo el uso de la droga antiviral AZT
puede reducir hasta por dos tercios el riesgo de transmisión.
Sin embargo, los niños que nacen con el VIH con frecuencia
desarrollan el SIDA. Quizás las mujeres que están embarazadas y
tienen el VIH quieran considerar si desean continuar sus
embarazos.
regresa
¿Hay tratamientos médicos para personas viviendo con la
enfermedad del VIH?
Una variedad de tratamientos - combinaciones de medicamentos
llamados "cócteles" - ofrecen esperanza. A menudo son muy caros
y no están disponibles para todos. Solo funcionan para algunas
personas y es posible que solo trabajen por un tiempo limitado.
Aunque hay más esperanza para personas con el VIH, todavía no
hay una cura.
regresa
¿Mueren todas las personas que tienen el SIDA?
Hay algunas personas que han vivido con el SIDA por mós de 10
años. Tratamientos nuevos y más conocimientos pueden ayudar a las
personas viviendo con el SIDA a vivir aun más tiempo.
regresa
¿Dónde me puedo hacer una prueba del VIH?
Hay pruebas disponibles en los centros de salud de Planned
Parenthood en Estados Unidos, en México puedes asistir a nuestra clínica. Además la mayoría de doctores, hospitales y clínicas
médicas. Las oficinas del departamento de salud locales,
estatales y federales ofrecen pruebas gratuitamente. Algunas
tienen centros para consejería y pruebas anónimas. También
puedes comprar un kit para una prueba anónima del VIH que puedes
hacer en casa. Lo puedes comprar en una farmacia o en el
Internet en www.homeaccess.com.
regresa
Privacidad y Pruebas
En una prueba "confidencial," tu resultado estaró en un archivo
médico permanentemente con tu nombre. En pruebas "anónimas," no
usarán tu nombre. Algunos estados requieren que los médicos
reporten los nombres de las personas que tienen el VIH o el SIDA
a oficiales de salud. Es posible que quieras consejería antes y
después de la prueba. Si tu médico no lo ofrece llama a uno de
los recursos al final de este folleto.
regresa
¿Debería de hacerme la prueba?
Es posible que sea lo correcto para ti si crees que tú o tu(s)
pareja(s) sexual(es) posiblemente estén infectados y
- quieres atrasar el progreso de la infección a través de
recibir tratamiento médico
- si quieres ser madre o padre
- tu y tu pareja saben que no tendrán otras parejas por
muchos años y quieren dejar de practicar el sexo más seguro
- quieres aplicar para un seguro médico, las fuerzas
armadas o una agencia gubernamental que requiere que te
hagas la prueba y quieres saber tu condición antes de
solicitar
regresa
¿Qué debo hacer si tengo el VIH?
- Consulta con un médico que tiene experiencia tratando el
VIH/el SIDA.
- Protege a tu(s) pareja(s) sexual(es) del VIH siguiendo
las reglas del sexo más seguro.
- Infórmale a tu(s) pareja(s) sexual(es) que posiblemente
también están infectadas.
- No compartas agujas o instrumentos para usar drogas.
- Consigue Grupos de Apoyo psicológico con un terapeuta privado y/o
un grupo de Grupos de Apoyo para personas con el VIH.
- Obtén información y Grupos de Apoyo legal y social de
organizaciones que trabajan en el área del SIDA.
- No compartas tu condición en cuanto al VIH con personas
que no necesitan saber. Solamente dile a personas con las
cuales puedes contar con Grupos de Apoyo.
- Manté un sistema inmunológico fuerte con chequeos
médicos regulares y un estilo de vida saludable:
- Come bien.
- Consigue suficiente descanso y ejercicio.
- Evita drogas ilegales o de diversión, incluyendo el
alcohol y el tabaco.
- Aprende a manejar el estrés efectivamente.
- Considera usar terapias antivirales que pueden atrasar
el desarrollo de la infección.
Para más información sobre el SIDA y el VIH
Llama a la Línea Telefónica AFABI sobre el SIDA
Tel. 01152 (664) 686-5071 desde Estados Unidos de América
Tel. 01 (664) 686-5071
desde México
Tel. 686-5071 desde Tijuana
Escrito por Jon Knowles y Jennifer Tierney
Traducido por Emi Canahuati
Actual desde febrero de 2002
@ 2004 Planned Parenthood Federation of America, Inc. Todos los derechos reservados
|